Mensajes del día
Mensaje del día 23 de Marzo del 2025
Durante este Kaliyuga (era de declinación moral), dos sadhanas (disciplinas espirituales) son importantes: Namam y Danam. Namam significa el nombre del Señor. Este debe activar cada pensamiento, palabra y acción, y llenarlos de amor. Con seguridad, puede llevar al hombre a la visión del portador del Nombre. El Nombre, el sonido, es el material que puede revelar lo no material. Lo que es jada o inerte es la puerta hacia Chaitanya o la consciencia entronizada en él. Este es el propósito del sadhana: reconocer como el Señor tanto al kshetra (el campo) como al kshetrajna (el amo del campo). Danam, el segundo sadhana, significa dar, cuidar y compartir. Obsequiar comida al hambriento brinda satisfacción inmediata y alivia el dolor del hambre. Annam Brahma (el alimento es la Divinidad) dicen los Upanishads. Los regalos deben darse sin inflar el ego del dador ni rebajar el del receptor. Deben ofrecerse con comprensión, humildad y amor.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 26 de febrero de 1987)
Mensaje del día 22 de Marzo del 2025
Cuando el hombre no está entrenado para vivir una vida buena y piadosa, enseñarle diversas habilidades y trucos solo lo convierte en un peligro para sí mismo y para los demás. Hay una controversia interminable sobre el idioma que debería ser el medio de instrucción; pero nadie parece interesado en el idioma del corazón, que utiliza el vocabulario del amor y la expresión del autoexamen y el autosacrificio. Ahora, las escuelas y colegios están ocupados en llenar las cabezas de los alumnos con hechos y fantasías; no los equipan para enfrentar las vicisitudes de la vida, para sacar lo mejor que hay en ellos y ponerlo al servicio de la comunidad. El hábito de la oración inculcará valor y confianza; proporcionará al alumno una vasta fuente de nueva energía. ¡No se hace ningún esfuerzo por introducir al alumno en las dulces experiencias de la meditación y el yoga, o en la alegría de indagar sobre su propia realidad!
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 13 de mayo de 1970)
Mensaje del día 21 de Marzo del 2025
La gente se queja del duelo, la pena y la ansiedad. ¿Qué es exactamente el duelo? Es la reacción a la pérdida de algo obtenido o la imposibilidad de obtener algo deseado. Por lo tanto, el único modo de escapar del duelo, la pena, etc., es conquistar el deseo de lo ilusorio. Vean al mundo como Dios (Brahma-mayam). Esa visión destruye el deseo. Cuando el deseo está limitado a Dios y concentrado en Dios, el éxito es seguro, y cada paso contribuye con su ananda. Las Gopis de Brindavan lo sabían, y añoraban al Señor con exclusión de todo lo demás. El Amor puro y sin mezcla se expresaba como acción desinteresada. Ellas eran simples campesinas, sin conocimiento de las Escrituras ni de ejercicios espirituales. La inconmovible fe en Krishna las dotaba de toda la inspiración e instrucción que necesitaban. Como Krishna le dijo a Arjuna: “Shradhavan labhate jnanam”: quien tiene fe logra el conocimiento.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 26 de febrero de 1987)
Mensaje del día 20 de Marzo del 2025
Cuando el hambre es saciada por una comida, el Ananda o bienaventuranza que obtenemos es de corta duración. El hambre vuelve a afligirnos antes de mucho. Por más dulce y sabrosa que sea la comida, causa náuseas cuando se la consume en cantidad. Se dice que la mitológica ave Chakora se alimenta solo de la luz de la luna, pero podemos estar seguros de que un exceso de la misma no será de su agrado. Hasta el néctar empalaga si uno sigue consumiéndolo indefinidamente. Brahmananda, en cambio, es diferente, porque es nativa para el hombre, es su verdadera fuente y alimento. Alcanzarla es el propósito del esfuerzo humano, a través de etapa tras etapa de progreso espiritual. Un pez colocado en un artístico recipiente de oro tachonado de gemas, es desdichado. No tiene Ananda, porque no tiene agua. El agua es su hogar, su verdadera fuente y sustento. También el hombre debe llegar a su hogar original, no importa cuán lejos haya vagado.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 23 de noviembre de 1983)
Mensaje del día 19 de Marzo del 2025
El Señor anunció una y otra vez que Él derrama su gracia sobre la pureza interior, no la pompa externa. Cuando uno se ha establecido en la ecuanimidad, Krishna se instala en su corazón. Su voz se convierte en la conciencia que lo guía a uno a cada paso. A través del Yoga se puede adquirir la fortaleza; a través de Japa, se debe ganar el control de los sentidos; a través del Sadhana, la mente debe llenarse de paz. Sin embargo, estos efectos no se notan a menos que las acciones se practiquen. Las personas se encierran en sus cuartos de adoración y hacen adoración, ofrendan flores y frutas, y después emergen del lugar solo para gritar y maldecir, asustar y pelear con todo el mundo. El hombre debe ser un yogui en todo momento, bajo cualquier circunstancia (satatam yoginah), dice el Gita. Esto significa que debe estar siempre en bienaventuranza. La fe en Dios puede asegurar la ecuanimidad y el equilibrio. El conocimiento tiene que desarrollarse para ser habilidad, la cual debe ser dirigida y regulada por un sentido de equiibrio. De lo contrario, la habilidad degenera hasta ser capaz de matar.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 7 de septiembre de 1985)
Mensaje del día 18 de Marzo del 2025
Prahlada, como declara el texto del Bhagavata, estaba arraigado en la fe en el Señor Narayana y su Realidad Absoluta y Universal. Sin embargo, su padre, Hiranyakashipu, era arrastrado por las formas exteriores y los limitantes nombres. Por lo tanto, Prahlada estaba arraigado en ananda (la bienaventuranza) dondequiera que estuviera, y en cualquier conjunto de circunstancias. Hiranyakashipu estaba siempre preocupado y ansioso, atrapado en la multiplicidad de nombres y formas. Aquellos que están en una dicha como la que tenía Prahlada tienen un aura a su alrededor y un resplandor en su rostro. La gente puede obtener alegría de ver sus rostros, y ansían tener esa experiencia una y otra vez. El rostro de los preocupados y los ansiosos infecta a los demás con similares sentimientos. Además, el deleite también lo dota a uno con un gran poder, en tanto que la ansiedad le roba a uno la fuerza que pueda tener. El auténtico deleite no puede adquirirse mediante el esfuerzo, ni producirse artificialmente ni mantenerse de modo intencional. No hay ningún curso de sadhana (esfuerzo espiritual) que le permita a uno llegar a tener ananda, porque uno es, de hecho, la encarnación misma de ananda. Pero por no haber logrado identificar su propia verdad, uno la busca desde afuera, de los objetos que lo rodean. Para aquellos que se han dado cuenta de que son el eterno, auténtico y puro Atma, ananda está siempre accesible.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 23 de noviembre de 1983)
Mensaje del día 17 de Marzo del 2025
El Mahabharata ofrece cuatro ejemplos de hombres malos llamados ‘Dushta Chatushtaya’. El primero es Shakuni (el tío materno de Duryodhana). Shakuni estaba todo el tiempo lleno de malos pensamientos (dhuralochana). Él nunca tenía buenas ideas, siempre estaba tramando algo malo contra una persona u otra. Duryodhana tenía a Shakuni como su consejero. Duryodhana se dedicaba a realizar malas acciones (dhuscharya). Eran camaradas en el mal. Luego está Dushasana (el hermano de Duryodhana). En asociación con Shakuni y Duryodhana, Dhushasana cobró notoriedad por su mal comportamiento (dushpravartana). Cuando estos tres hombres malvados se juntaban, «incluso las estrellas caían durante el día», como dice el refrán. El cosmos entero se rebela contra tales hombres malintencionados. Karna, debido a un falso y negativo sentido de apego (durabhimanam), se unió a este trío. La gratitud es sin duda una buena cualidad. Debido a que Duryodhana lo había rescatado en una ocasión crítica, Karna desarrolló un apego equivocado hacia él. Karna era una persona de buen corazón y mente noble. Sin embargo, debido a su asociación con hombres malvados, él también se volvió malo. A pesar de su valor, destreza física y habilidades intelectuales, Karna se encontró con el desastre por haberse alejado de Dios. Los malos pensamientos, las malas acciones, la mala conducta y el apego a las personas malvadas son, en realidad, las cuatro personas malvadas (Dushta Chatushtaya). Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 4 de marzo de 1993).
Mensaje del día 16 de Marzo del 2025
(Los cinco campos en los que se ha de alcanzar la ecuanimidad (Samatvam) (5) El campo de la actividad (Karma) con sus altibajos debe ser santificado divinizando el propósito. Cuando el trabajo es sublimado en adoración, no se desanimarán ante la derrota ni la desilusión. Entonces, el éxito no promoverá el orgullo; conducirá a la humildad y a la gratitud por la gracia. El trabajo realizado como un deber, como debido por nosotros a la sociedad, trae la recompensa de la alegría porque hemos utilizado el conocimiento y la habilidad que Dios nos ha proporcionado a través de la sociedad, para servir a la sociedad misma. La ecuanimidad (Samatvam) que puede endulzar y aligerar la vida es ejemplificada mejor por Radha y su devoción a Krishna. Es la conciencia de la unidad del río y el mar, del ser individual con el Ser Supremo, del Atma con el Paramatma. Alcanzar la Fuente es el Destino; el deseo de fluir constante y directamente hacia la Fuente, es devoción. El dolor de la separación, la agonía que surge del abandono, el anhelo por superar los obstáculos, la felicidad de la contemplación, el éxtasis de la autoaniquilación; todos estos llevan a la suprema identificación de Radha con su Señor, Sri Krishna. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba.
(Discurso Divino del 7 de septiembre de 1985).
Mensaje del día 15 de Marzo del 2025
(Los cinco
campos en los que la ecuanimidad (Samatvam) debe lograrse) (3) El campo del conocimiento con sus altibajos: hasta llegar a la cima del conocimiento desde donde se experimenta al Uno que se ha convertido en esta vasta fantasía, hay muchas tentaciones y obstáculos que desvían al buscador. El estudiante es propenso a abandonar la ascensión cuando se siente exhausto o cuando cree que ha alcanzado la cima. El Gita define a un hombre erudito (Pandit) como un ‘Samadarsi’: aquel que ha alcanzado la conciencia del mismo Uno en todos los seres. El ‘Jnani’ ha logrado la ecuanimidad (Samatva) cuando está convencido de que el Uno es la Verdad de todo y cuando sus pensamientos, palabras y acciones son guiados por esa convicción. (4) El campo de la devoción con sus altibajos: aquí también hay una gran cantidad de fanatismo, prejuicios y persecuciones, que surgen de la ignorancia del Uno, de la unicidad del Dios a quien todos adoran a través de diversos ritos y rituales, modos y métodos. Solo hay Un Dios y Él es Omnipresente. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 7 de septiembre de 1985)
Mensaje del día 14 de Marzo del 2025
Yoga significa unión, la unión del ser con su fuente. El Gita dice que Yoga significa ecuanimidad (Samatvam Yogam Uchyate ). Podemos distinguir cinco campos en la consecución de esta ecuanimidad (Samatvam): (1) El campo de los altibajos naturales (Prakritika): hay que dar la bienvenida tanto al verano como al invierno, pues ambos son esenciales para el proceso de la vida. La alternancia de las estaciones nos fortalece y nos dulcifica. El nacimiento y la muerte son acontecimientos naturales. No podemos descubrir la razón para ninguno de ellos; simplemente suceden. Intentamos culpar a alguna persona o a algún incidente del daño o la pérdida que sufrimos, pero la verdadera razón es nuestro propio karma (acción). Cuando se conoce el contexto del suceso, el impacto puede atenuarse o incluso anularse. (2) El campo de los altibajos sociales: se deben acoger con ecuanimidad tanto la fama como la culpa, el respeto como el ridículo, las ganancias como las pérdidas, como también las otras respuestas y reacciones de la sociedad en la cual uno ha de luchar y crecer. ¡La fortuna es un desafío para la ecuanimidad en la misma medida que lo es la desgracia! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 7 de septiembre de 1985).
Anterior | pagina: 2 | Siguiente |