Mensajes del día
Mensaje del día 13 de Marzo del 2025
Actualmente, aquellos que no creen en la teoría del ‘Karma’ (Karma Siddhanta) hablan acerca de la unidad de la humanidad. Sin embargo, ¿cómo explican las vastas e inconmensurables diferencias entre los hombres: diferencias de habilidades, condiciones, actitudes e impulsos? Uno siempre está enfermo; otro está sano y vigoroso. Uno está siempre alegre, mientras que otro está siempre infeliz. Las personas no se dan cuenta de que estas diferencias son el resultado del ‘karma’ (acción) pasado. El ‘karma’ es la causa de todo lo que ocurre. Puede que los frutos de las acciones no sean evidentes de inmediato, pero tarde o temprano están destinados a aparecer. “Tengo que hacer esto y lo otro”. Vana es esta jactancia, Oh hombre! Según lo que siembres, así cosecharás.
Según la semilla, así será el fruto” (Poema Telegu). Por lo tanto, solo realizando buenas acciones se pueden lograr los resultados deseables. Es con este propósito que los Vedas (escrituras sagradas y valores eternos) han establecido en el ‘Karma Kanda’ (sección de los Vedas que enfatiza las acciones realizadas) las buenas acciones mediante las cuales se pueden obtener resultados beneficiosos. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 17 de marzo de 1983).
Mensaje del día 12 de Marzo del 2025
En el mundo existe una diversidad de temas para los que el conocimiento está disponible, como ser el conocimiento acerca de la música, la literatura, el arte, la economía, la política, etcétera. Todos estos, son simplemente componentes del conocimiento mundano, del conocimiento relacionado con el mundo fenoménico. Todo el conocimiento mundano puede ayudar a aumentar las comodidades de uno, pero no contribuirá a la liberación (mukti). Por mucho que logren controlar las condiciones materiales, esto no servirá para generar paz mental ni la bienaventuranza del alma. En cierto sentido, cuanto mayor sea el conocimiento mundano, menor será la probabilidad de tener paz mental. El conocimiento mundano es sin duda necesario, pero no es lo más importante. Muchos grandes reyes del pasado, que habían gobernado vastos imperios y disfrutado de todo tipo de placeres, optaron al final de sus vidas por renunciar a todo con el fin de alcanzar la paz espiritual. «Todo lo que es perceptible es perecedero» (Yaddhrushyam tannashyati). En la búsqueda de placeres fugaces e impermanentes, están desechando lo permanente, lo inmutable y los elementos reales de la vida humana. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 17 de marzo de 1983).
Mensaje del día 11 de Marzo del 2025
Si mientras comen utilizan palabras excitantes, brotarán en ustedes ideas relacionadas con esas palabras. La lección que deben aprender es que cuando se bañan, cuando se sientan a meditar o cuando comen, no deben pensar en otras actividades ni en otras ideas. Hablar demasiado mientras comen, también les hará daño. No deben dar lugar a ningún tipo de conversación mientras están comiendo. Con un corazón feliz y una palabra sagrada, deben comprometerse a pronunciar la oración de la comida (Brahmarpanam mantra) y luego comenzar a comer. De este modo, todo lo que se le ha ofrecido a Brahman se convierte en ‘prasad’ que les llega como un regalo de Brahman. El significado del verso (‘aham vaishvanaro’... ) es que Dios mismo, que se encuentra en forma humana en ustedes, está alimentándose. Por lo tanto, esto transforma su alimento en alimento para Dios. Mientras comen no deben alterarse ni dejarse llevar por la pasión, sino que deben comer muy tranquilamente. Incluso si no pueden realizar ‘japa’, ‘tapas’ o ‘yagas’, si al menos se preocupan por comer de esta manera, desarrollarán buenas ideas. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Lluvias de verano, cap.18, 1977)
Mensaje del día 10 de Marzo del 2025
Por voluntad propia, la mente solo se dirige hacia lo correcto y lo puro; pero los sentidos y el mundo exterior la arrastran hacia lo errático y lo impuro. La ropa blanca se ensucia, y al quitar la suciedad, recobra su blancura. Tomen nota de todas las cosas por las que han reclamado hasta ahora. Descubrirán que han anhelado solo cosas insignificantes, superioridad monetaria, y fama pasajera. Ustedes deben pedir solo por Dios, por la purificación y consumación propias. Deben llorar, gimiendo por las seis cobras que se han refugiado en su mente, envenenándola: Lujuria, ira, avaricia, apego, orgullo, y malicia. Aquiétenlas como lo hace el encantador de serpientes con su flauta. La música que las puede domar es el canto del Nombre de Dios. Y cuando estén demasiado intoxicadas como para moverse y hacer daño, tómenlas del cuello y extraigan sus colmillos, al igual que lo hace el encantador. A partir de ahí, ellas pueden ser sus juguetes; las pueden manejar como quieran. Cuando estas sean abatidas, podrán ganar la ecuanimidad. No serán afectados por el honor o el deshonor, la ganancia o la pérdida, la alegría o la pena. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 26 de marzo de 1968).
Mensaje del día 09 de Marzo del 2025
El aspirante espiritual no debe regocijarse cuando su felicidad aumenta, y tampoco desanimarse cuando la desgracia se convierte en su destino. "Tu voluntad, no la mía" debe ser su constante afirmación para sí. Pocos buscadores indagan para develar la intención de Dios, transitan la senda que los lleva hacia Él, y abrazan los ideales que Él establece. Ellos siguen sus instintos y opiniones, y obtienen angustia y desesperación en recompensa. No son conscientes del sacrilegio que cometen. Ellos proclaman que Dios es su motivador interno y que está presente en todas partes, pero se comportan como si Dios no estuviera en los lugares donde a ellos les incomoda que esté. Desperdician el precioso tiempo en argumentaciones y controversias sobre Dios. Todos pueden explorar la verdad de Dios e indagar en su misterio tanto como le permitan sus capacidades morales, intelectuales y mentales. Solo se puede juntar tanta agua del océano como lo que pueda cargar el navío. Dios es inconmensurablemente vasto, está más allá del alcance de la imaginación más osada. Un estudiante de un nivel en particular, debe estudiar los textos correspondientes a su nivel de inteligencia. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 29 de febrero de 1984).
Mensaje del día 08 de Marzo del 2025
No permitan a la mente que se fije en las culpas y vicios de los demás; con ello sería contaminada. Fíjenla en la justicia y las virtudes de los demás; con esto será santificada. Sé que durante momentos de frenesí emocional, ustedes dejan de lado su verdadera naturaleza y se permiten maltratar a otros, o desean que sufran algún daño, o festejan el sufrimiento ajeno. Esos malos pensamientos resultan implantados en la mente y crecen sin control, y como recompensa los dejan a ustedes agotados, angustiados y deshonrados. ¿Por qué preocuparse por los demás? Háblenles, si les agradan. Si no les agradan, apártense de ellos. ¿Para qué buscarles culpas y hablar mal de ellos? Hacerlo es invitar a la ruina espiritual. Las personas así pierden toda la ganancia que esperaban obtener mediante japa, puja, dhyana o dharshan (repetición del Nombre del Señor, adoración ritual, meditación y visión de Lo Divino). Seguirán amargados a pesar de todos estos sadhanas (disciplinas espirituales), como la calabaza amarga que llevaba un peregrino, con la intención de convertirla en dulce sumergiéndola en aguas sagradas.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 29 de febrero de 1984)
Mensaje del día 07 de Marzo del 2025
El Dharma (el código de la rectitud) establece para los hombres un camino reglamentario. Al igual que el resplandor de los rayos del sol, el Dharma ilumina las sendas que los hombres deben seguir para el bienestar y el progreso de la sociedad. Entre las leyes del Dharma, Nyayam, (la rectitud) es la más importante. La rectitud significa que uno debe ganarse la vida por medios justos y ser ejemplo para los demás llevando una vida justa y equitativa. La justicia consiste en no hacer diferencia entre uno mismo y los demás. Pase lo que pase, ya sea a ustedes, o en sus relaciones. Sin importar las dificultades que deban enfrentar, no deben salirse de la senda de la rectitud. La rectitud es como la brújula del marino. Sin importar la posición en que la pongan, la aguja apuntará al Norte. De igual modo, la justicia revela la divinidad en el hombre, y lo hace disfrutar de la dicha de lo divino. De ahí que la vida humana ideal deba ser aquella en la que la rectitud constituya la base de toda acción. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 14 de mayo de 1984).
Mensaje del día 06 de Marzo del 2025
Los jóvenes en sus primeros años tienden a seguir las instrucciones de la mente. No llegan a alcanzar la altura de su inteligencia. En consecuencia, están sometidos a distintas agitaciones y frustraciones. Deben, por lo tanto, aprender a utilizar sus poderes de discernimiento. "Yo soy un ser humano. Siendo así, ¿cómo debo comportarme de modo que pueda ganarme el respeto y la consideración de los demás?" Estas son las preguntas que todo estudiante debe hacerse. En toda ocasión, deben indagar sobre cuál es la dirección correcta y cuál se debe evitar. Deben decidir sobre lo que harán y dónde irán luego de dicha investigación. Habiendo adquirido conocimiento, no deben comportarse como un analfabeto, o persona sin educación. Sin humildad, el estudio no tendrá brillo. El discernimiento es esencial para todo estudiante y hombre educado. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 16 de enero de 1988)
Mensaje del día 05 de Marzo del 2025
'Bhagah' significa: «Aquel que es depositario de todos los atributos Divinos y es el único digno de adoración». 'Ga' se refiere a: «Aquel que tiene todas las excelencias y que crea, sostiene y reabsorbe todo». La letra 'bha' tiene dos significados: 'Sambhartha' y 'bhartha'. 'Sambhartha' significa: «Aquel que es competente para hacer de la Naturaleza el instrumento del proceso creativo». Como Él también es competente para sostener lo creado, se le llama 'bhartha'. 'Bha' tiene otros significados como: shanthi (paz), luz, refulgencia e iluminación. 'Ga' significa «todo penetrante». 'Van' (o en telugu: 'vanthudu' ) significa: «Aquel que es capaz». De ahí que el término 'bhagavan' signifique: «Aquel que es capaz de encender la refulgencia Divina, iluminando la sabiduría, y es la Eterna Luz Interior del Alma». ¿Puede haber algo más grande que ganarse el amor de un Señor tan Omnisciente y Omnipotente? No hay nada en la tierra o más allá de ella que sea igual al Amor Divino. Hacer todo el esfuerzo, para ganar ese amor es todo el propósito y el significado de la existencia humana. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 14 de enero de 1988).
Mensaje del día 04 de Marzo del 2025
El cuerpo, la mente y el espíritu: estos tres juntos constituyen al ser humano. Si solo se considerara el cuerpo, sería comparable a la existencia de un animal. La mente eleva al hombre a su estado humano. El espíritu, o Atma (Ser Divino), lo eleva a la divinidad. Estos tres están entrelazados y son interdependientes; cada uno nutre a los demás. Sin la mente, el cuerpo no puede decidir ninguna acción. La mente y el cuerpo deben servir al espíritu y despertar a la conciencia del Atma (Ser Divino).
La salud es esencial para una vida plenamente moral y disciplinada. Los sentidos y la mente deben ser controlados y regulados para que el ser humano pueda experimentar la plenitud de la vida. Solo quien puede dominarse a sí mismo tiene derecho a guiar a los demás. El control de los sentidos, llamado dama en sánscrito, debe impregnar cada aspecto de la vida: estudiar, comer, dormir, jugar, etc. Esto es lo que constituye la disciplina. Sin disciplina, ninguna actividad puede alcanzar su plenitud.
Bhagawan Sri Sathya Sai Baba. Divino Discurso del 23 de marzo de 1984.
Anterior | pagina: 3 | Siguiente |