Mensajes del día
Mensaje del día 14 de Septiembre del 2024
Generalmente se cree que Dios se encarnó como Vamana para desarraigar el ego de Bali. Esto no es cierto. La encarnación tenía como propósito conferir la bendición de la liberación, porque Bali no tenía siquiera un atisbo de ego. Cuando Vamana le pidió «tres pies de tierra», su gurú hizo todo lo posible para evitar que se los diera. «¡Mi querido amigo! Este no es un mendicante ordinario. Es el dios Narayana mismo. Si accedes a darle lo que te pide, ¡es seguro que serás consumido!». Pero el emperador Bali respondió: «Quienquiera que sea, él ha pedido, y dar lo que se pide es mi deber. Es mi gran suerte que el dios Narayana haya venido, con las manos extendidas para recibir de mí un regalo. Esta vez no escucharé tus enseñanzas. La mano que da está encima de la mano que recibe. Esto sí que es una suerte única», dijo. Los tres pasos eran el físico (Adhibhowthic), el mental (Adhidaivic) y el espiritual (Adhyathmic). Los dos primeros pasos abarcaban la tierra y el cielo, y para el tercero, el corazón del emperador Bali era el regalo más apropiado. Como el corazón fue ofrecido al dios Narayana, el cuerpo de Bali se hundió en pathala (las Regiones Inferiores). Los dos primeros pasos significan que se habían eliminado la identificación con el cuerpo y con la mente. Bali había alcanzado la etapa de la entrega total. Su corazón, su mente y su inteligencia eran del Señor. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso del 1 de septiembre de 1982).
Mensaje del día 13 de Septiembre del 2024
Entre los Pandavas, había algunos que eran superiores a Arjuna en algún aspecto. Dharmaraja, el hermano mayor, era más sereno. ¿Por qué entonces no se le enseñó el sagrado Gita? En términos de destreza física, Bhima era una persona mucho más fuerte. ¿Por qué no se le enseño a Bhima:' ¿Por qué fue enseñado a Arjuna? Dharmaraja era la personificación del Dharma, sin duda. Pero, no tuvo la previsión de visualizar los estragos de la guerra. No consideró las consecuencias de su acción. Se volvió sabio sólo después del evento. Bhima tenía una enorme fuerza física y valor, pero no tenía suficiente inteligencia. Sin embargo, Arjuna fue previsor. Le dijo a Krishna: «Prefiero estar muerto que luchar contra esta gente, porque, si ganara, sería a costa de darles muerte y causarles mucho sufrimiento». En contraste con esto, Dharmaraja emprendió la guerra y, cuando perdió a sus familiares y amigos, se sentó abatido lamentando todo lo ocurrido. Cuando se actúa sin previsión, hay que arrepentirse de las consecuencias de la acción indiscriminada. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 4 de septiembre de 1984).
Mensaje del día 12 de Septiembre del 2024
Tal vez ustedes se preocupen porque me prometieron algo, y luego se vieron tentados a romper su palabra. Pero no alberguen dudas. Cuando prometan que no fumarán, o que no verán películas, la promesa debe ser clara, firme y completa. Yo no gano con su promesa, ni pierdo si la rompen. Ustedes son los que ganan autoconfianza, ganan fortaleza, ganan fuerza moral, y ganan ananda. Sí, su ananda es Mi alimento, ¡de modo que Yo también gano! La nieve en los picos de las montañas se ablanda durante el día, por efecto del sol; se endurece por la noche, ya que el sol está ausente. Así también, un corazón duro de ustedes Me endurece, y sus corazones tiernos Me enternecen. Comprendan esto: cada uno de ustedes conoce el amor de una sola madre. Pero Mi afecto, Mi amor hacia cada uno de ustedes es como el amor de mil madres. No se nieguen a sí mismos ese afecto, ese amor, negándome el amor de ustedes. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 4 de octubre de 1970).
Mensaje del día 11 de Septiembre del 2024
La vida es una campaña contra los enemigos, una batalla con obstáculos, tentaciones, adversidades, y dudas. Estos enemigos están adentro del hombre y así, la batalla debe ser incesante y perpetua. Al igual que el virus se desarrolla dentro de la sangre, los vicios de la lujuria, la avaricia, la maldad, el orgullo y la envidia drenan la energía y la fe del hombre y reducen a este a una caída sin fin. Ravana tenía erudición, fortaleza, riqueza, poder, autoridad y la gracia de Dios pero, el virus de la lujuria y el orgullo alojado en su mente, le trajo la destrucción, a pesar de todos sus logros. No podía estar en paz ni feliz siquiera por un instante luego de que el virus comenzó a desplegarse. La virtud es fortaleza, el vicio es debilidad. El hombre se diferencia del hombre en su lucha contra estos enemigos. Cada uno recibe el resultado merecido por su sadhana , y por sus acciones en los nacimientos previos y en el actual. La vida no es una fórmula matemática, donde dos más dos son cuatro. Para algunos puede sumar tres, y para otros cinco. Eso depende de cuánto valore el dos, cada quien. Además, en la senda espiritual, cada uno debe avanzar partiendo desde donde está, de acuerdo a su propio paso, y a la luz de la lámpara que cada uno sostiene en su mano. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 16 de marzo de 1966. )
Mensaje del día 10 de Septiembre del 2024
Nuestro cuerpo puede ser denominado un Dharmakshetra, porque cuando el niño nace, es puro y sin manchas. Todavía no es víctima de ninguno de los seis "enemigos del hombre", la ira, la codicia, la lujuria, el egoísmo, el orgullo y la envidia. Siempre está feliz, y llora solo cuando tiene hambre. Quienquiera que lo acaricie, sea rey o súbdito, santo o ladrón, el niño está feliz. Su cuerpo no depende de ninguno de los tres gunas (cualidades innatas), y es un Dharmakshetra. Cuando el cuerpo crece, comienza a adquirir cualidades tales como la envidia, el odio y el apego. Cuando se desarrollan estas tendencias malignas, el cuerpo se convierte en un "Kurukshetra". La batalla entre los Pandavas y los Kauravas no duró más de 18 días, pero la guerra entre las buenas y las malas cualidades en nosotros se desarrolla toda la vida. El rajo guna y el tamo guna (las cualidades de la pasión y la inercia) están asociados con el ego y el sentido de "mío". La palabra "Pandava" misma representa la pureza y la naturaleza sátvica. "Pandu" significa blancura y pureza. Los hijos de Pandu, los cinco Pandavas, eran puros. La guerra entre los Pandavas y los Kauravas representa la guerra interior en cada uno de nosotros: la guerra del guna satva contra los otros dos gunas, rajas y tamas. Bhagawan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 5 de septiembre de 1984).
Mensaje del día 09 de Septiembre del 2024
El conocimiento de nuestra identidad, la de ser el Atma, es el signo de la sabiduría, el encender de la lámpara que disipa la oscuridad. Ese Atma es la encarnación de la Bienaventuranza, de la Paz y del Amor; pero sin saber que todo eso existe en uno mismo, el hombre lo busca fuera de sí mismo y se agota en esa decepcionante persecución. Las aves que vuelan apartándose de los mástiles de un barco deben regresar a esos mismos mástiles, porque no tienen otro lugar donde plegar sus fatigadas alas y posarse. Desprovistos de esta sabiduría (jnana), todos los esfuerzos por buscar la dicha espiritual y la paz son fútiles. Ustedes pueden tener arroz, lentejas, sal, verduras y tamarindo; pero sin un fuego para cocinarlos y ponerlos blandos y sabrosos, es como si no existieran. Tampoco japam, dhyanam, puja y peregrinajes son efectivos, si el conocimiento de nuestra básica realidad e identidad no existe para calentar el proceso. El Atma es la fuente de toda dicha y paz; esto debe ser conocido y adoptado. Sin este conocimiento, la vida humana es una oportunidad que se pierde.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 16 de marzo de 1966)
Mensaje del día 08 de Septiembre del 2024
Ustedes pueden instalar ídolos y adorarlos, pero no olviden el significado profundo de toda adoración. Esas actividades exteriores son necesarias solo para que ustedes adquieran un espíritu de no dualidad, y experimenten la unidad en la diversidad. El amor y el sacrificio son muy importantes. Donde hay amor puro, inmaculado, desinteresado, sagrado y sublime, no hay miedo en abdoluto. Dar, no recibir, es el principio que subyace al sadhana espiritual. El corazón de ustedes está lleno de amor, pero lo utilizan solo para propósitos egoístas, en lugar de desviarlos hacia Dios. Dios está en el corazón, no en la cabeza. El corazón está Prema-mayam (lleno de amor). En estos días de festival ustedes deben recordar que Dios es uno, y que todas las religiones sostienen el mismo principio de "un Dios, que es omnipresente". No deben despreciar a ninguna religión, porque cada una es un camino hacia Dios. Fomentando el amor al prójimo, reciban el noble amor de la Divinidad. Esta es la meta de la vida.
-Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 9 de septiembre de 1994)
Mensaje del día 07 de Septiembre del 2024
¡Parvati tanaya Ganadhipa! (¡Oh, hijo de Parvati, el Señor de los Ganas!) En estos términos alababan a Ganapati los Vedas. ¿Quiénes son los Ganas? ¿Son huestes celestiales o Asuras (seres demoníacos)? Son seres celestiales. ¿Dónde están? ¿Vagan por el mundo exterior o están presentes sutilmente en los seres humanos? Él es llamado Ganadhipati porque es el Supremo Señor de los Ganas. Los Ganas son las encarnaciones de los Jnanendriyas (órganos de la percepción) y de los Karmendriyas (órganos de la acción). La mente es la ama de estos diez sentidos. La deidad que preside a la mente es llamada Indra, porque es el Señor de los Indriyas (los sentidos). El amo de la mente es el Buddhi (el intelecto). ¿Qué significa el nombre "Ganapati"? "Ga" significa el Buddhi (o intelecto), y "Na" significa Vijnana (la sabiduría). Dado que Vighneshvara es el Señor del intelecto y la sabiduría, es llamado Ganapati. De esto se sigue que los así llamados ganas son partes del cuerpo humano.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 29 de agosto de 1995)
Mensaje del día 06 de Septiembre del 2024
La Divinidad es completa; la creación es completa; incluso cuando ocurrió la creación, y el cosmos pareció ser producido a partir de la Divinidad, no hubo disminucion en la completitud de lo completo. Ustedes van al mercado a comprar un kilo de azúcar mascabo. El tendero trae de su tienda un gran trozo, y corta una porción de más o menos un kilo; después lo pesa, y a cambio de un precio nos da un kilo de azúcar mascabo. Probamos un pedacito del gran trozo y esperamos que esa porción se comporte tan dulcemente como el gran trozo original. Vamos a casa y tomamos un poco para preparar la dulce bebida llamada panakam. El panakam es dulce; el kilo de azúcar mascabo y el gran trozo madre, todos son igualmente dulces. La completitud es la cualidad de lo divino; se la encuentra en una parte, o en la mitad, o en el total. El criterio no es la cantidad, sino la calidad. En el mundo visible que ha sido tomado de la substancia de la Divinidad, esta cualidad se encuentra igualmente completa. No debemos considerar que el mundo es menos que Dios.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 23 de julio de 1975)
Mensaje del día 05 de Septiembre del 2024
¡Maestros! Enseñen a sus jóvenes alumnos los ideales de los grandes sabios de Bharat, sus héroes y heroínas, quienes sostuvieron las más elevadas virtudes y sentaron un ejemplo para el mundo. Se les debe enseñar a comportarse como hijos ideales, cmo Shravanakumar. Un buen hijo puede redimir a una familia entera. Ekalavya ejemplifica la suprema devoción al gurú. Prahlada debe considerarse el ejemplo supremo de la fe total en Dios. Los maestros deben instilar en los jóvenes esta devoción a Dios. En nombre del secularismo, los gobiernos no deben interferir con la práctica de sus respectivas religiones por parte de los ciudadanos. Nadie debe criticar el credo de los demás. La Divinidad que es adorada por todas las religiones es una y la misma, aunque se puedan utilizar diferentes nombres. No se deben alentar conflictos violentos en nombre de la religión. Se debe enseñar a los niños a respetar todas las religiones. Los maestros también deben hacer que los niños tomen consciencia del verdadero propósito de la educación. La educación debe ser una preparación para una vida virtuosa, no para ganar dinero. Las buenas cualidades son más valiosas que el dinero.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 22 de julio de 1994)
Anterior | pagina: 21 | Siguiente |