Mensajes del día
Mensaje del día 08 de Septiembre del 2024
Ustedes pueden instalar ídolos y adorarlos, pero no olviden el significado profundo de toda adoración. Esas actividades exteriores son necesarias solo para que ustedes adquieran un espíritu de no dualidad, y experimenten la unidad en la diversidad. El amor y el sacrificio son muy importantes. Donde hay amor puro, inmaculado, desinteresado, sagrado y sublime, no hay miedo en abdoluto. Dar, no recibir, es el principio que subyace al sadhana espiritual. El corazón de ustedes está lleno de amor, pero lo utilizan solo para propósitos egoístas, en lugar de desviarlos hacia Dios. Dios está en el corazón, no en la cabeza. El corazón está Prema-mayam (lleno de amor). En estos días de festival ustedes deben recordar que Dios es uno, y que todas las religiones sostienen el mismo principio de "un Dios, que es omnipresente". No deben despreciar a ninguna religión, porque cada una es un camino hacia Dios. Fomentando el amor al prójimo, reciban el noble amor de la Divinidad. Esta es la meta de la vida.
-Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 9 de septiembre de 1994)
Mensaje del día 07 de Septiembre del 2024
¡Parvati tanaya Ganadhipa! (¡Oh, hijo de Parvati, el Señor de los Ganas!) En estos términos alababan a Ganapati los Vedas. ¿Quiénes son los Ganas? ¿Son huestes celestiales o Asuras (seres demoníacos)? Son seres celestiales. ¿Dónde están? ¿Vagan por el mundo exterior o están presentes sutilmente en los seres humanos? Él es llamado Ganadhipati porque es el Supremo Señor de los Ganas. Los Ganas son las encarnaciones de los Jnanendriyas (órganos de la percepción) y de los Karmendriyas (órganos de la acción). La mente es la ama de estos diez sentidos. La deidad que preside a la mente es llamada Indra, porque es el Señor de los Indriyas (los sentidos). El amo de la mente es el Buddhi (el intelecto). ¿Qué significa el nombre "Ganapati"? "Ga" significa el Buddhi (o intelecto), y "Na" significa Vijnana (la sabiduría). Dado que Vighneshvara es el Señor del intelecto y la sabiduría, es llamado Ganapati. De esto se sigue que los así llamados ganas son partes del cuerpo humano.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 29 de agosto de 1995)
Mensaje del día 06 de Septiembre del 2024
La Divinidad es completa; la creación es completa; incluso cuando ocurrió la creación, y el cosmos pareció ser producido a partir de la Divinidad, no hubo disminucion en la completitud de lo completo. Ustedes van al mercado a comprar un kilo de azúcar mascabo. El tendero trae de su tienda un gran trozo, y corta una porción de más o menos un kilo; después lo pesa, y a cambio de un precio nos da un kilo de azúcar mascabo. Probamos un pedacito del gran trozo y esperamos que esa porción se comporte tan dulcemente como el gran trozo original. Vamos a casa y tomamos un poco para preparar la dulce bebida llamada panakam. El panakam es dulce; el kilo de azúcar mascabo y el gran trozo madre, todos son igualmente dulces. La completitud es la cualidad de lo divino; se la encuentra en una parte, o en la mitad, o en el total. El criterio no es la cantidad, sino la calidad. En el mundo visible que ha sido tomado de la substancia de la Divinidad, esta cualidad se encuentra igualmente completa. No debemos considerar que el mundo es menos que Dios.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 23 de julio de 1975)
Mensaje del día 05 de Septiembre del 2024
¡Maestros! Enseñen a sus jóvenes alumnos los ideales de los grandes sabios de Bharat, sus héroes y heroínas, quienes sostuvieron las más elevadas virtudes y sentaron un ejemplo para el mundo. Se les debe enseñar a comportarse como hijos ideales, cmo Shravanakumar. Un buen hijo puede redimir a una familia entera. Ekalavya ejemplifica la suprema devoción al gurú. Prahlada debe considerarse el ejemplo supremo de la fe total en Dios. Los maestros deben instilar en los jóvenes esta devoción a Dios. En nombre del secularismo, los gobiernos no deben interferir con la práctica de sus respectivas religiones por parte de los ciudadanos. Nadie debe criticar el credo de los demás. La Divinidad que es adorada por todas las religiones es una y la misma, aunque se puedan utilizar diferentes nombres. No se deben alentar conflictos violentos en nombre de la religión. Se debe enseñar a los niños a respetar todas las religiones. Los maestros también deben hacer que los niños tomen consciencia del verdadero propósito de la educación. La educación debe ser una preparación para una vida virtuosa, no para ganar dinero. Las buenas cualidades son más valiosas que el dinero.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 22 de julio de 1994)
Mensaje del día 04 de Septiembre del 2024
¡Encarnaciones del Atma divino! Desde tiempos antiguos, las preguntas "¿dónde está Dios?" y "¿cuál es su apariencia?" han agitado la mente de las personas. Las respuestas han sido buscadas mediante diversos medios de investigación. Los creyentes, los no creyentes, aquellos que dudan, y otros, no pudieron obtener respuestas claras a estas preguntas. Para comprender la verdad, uno debe mirar dentro de sí mismo. Esto no puede aprenderse de los libros de texto ni de los maestros. Chaitanya (la consciencia) existe en la mente y lo permea todo. El poder de la visión en el ojo y el poder del gusto en la lengua son derivados de chaitanya. La gente utiliza los órganos de los sentidos pero no conoce la fuente del poder que los activa. Chaitanya no puede ser comprendida por la visión física. Está dentro de cada uno, en estrecha proximidad. En vano la gente emprende ejercicios exteriores y prácticas espirituales para encontrarla. La creación entera es una manifestación de la voluntad divina. Prakriti (la naturaleza) es la manifestación de Dios. El hombre también es parte de Prakriti, y por lo tanto tiene en sí el poder divino.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 19 de septiembre de 1993)
Mensaje del día 03 de Septiembre del 2024
Hoy se oye hablar de igualdad (samanatva), de que cada ser es igual a los demás. Esta es una noción errónea, porque vemos a padres e hijos con diferente equipamiento; cuando uno es feliz, el otro es desgraciado. No hay igualdad en el hambre ni en la alegría. Por supuesto, todos merecen por igual el amor y la empatía, y la gracia de Dios. Todos tienen derecho a los medicamentos en el hospital, pero lo que se da a uno no debe darse a otro. No puede haber igualdad en la administración de medicamentos. Cada uno tiene derecho al medicamento que lo cure de su enfermedad. Sé que esta lucha en nombre de la igualdad es uno de los modos en los que el hombre trata de obtener Ananda. En casi todas partes del mundo, hoy el hombre busca muchos atajos y caminos erróneos para lograr Ananda. Pero les diré que sin reformar la conducta, el comportamiento cotidiano, los pequeños actos de la vida, Ananda seguirá estando fuera de su alcance. Considero a pravartana (la conducta) como lo más esencial.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba, 23 de noviembre de 1964)
Mensaje del día 02 de Septiembre del 2024
Lo sin forma (Nirakara) asume una forma humana (Narakara) cuando la virtud de los buenos y el vicio de los malos alcanzan cierto nivel. Tanto la devoción de Prahlada como el desprecio de su padre, tuvieron que madurar antes de que pudiera tener lugar el advenimiento del Avatar Narasimha. Para conocer la verdad del Avatar, el sadhaka debe cultivar su mente como el campesino cultiva su campo. Tiene que limpiar el campo de malezas, plantas trepadoras salvajes y delgadas raíces. Debe arar la tierra, regarla y sembrar las semillas correctamente. Debe proteger los brotes y las plantas tiernas de las plagas, así como de los daños que causan las cabras y las vacas, poniendo una cerca a su alrededor. Del mismo modo, el egoísmo, el orgullo y la codicia deben ser removidos del corazón. La verdad, la repetición del nombre del Señor y la meditación (Sathya, Japa y Dhyana) constituyen el arado y la nivelación de la tierra. El amor es el agua que debe empapar el campo y hacerlo suave y fértil. El Nombre es la semilla y Bhakti es el brote. El deseo y la ira (Kama y Krodha) son el ganado, la disciplina es la cerca y la bienaventuranza (Ananda) es la cosecha. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Divino Discurso del 23 de noviembre de 1964)
Mensaje del día 01 de Septiembre del 2024
El cuerpo es como un tallo de caña de azúcar. Solo cuando el cuerpo atraviesa diversas dificultades, ustedes pueden experimentar la dulce bienaventuranza de la realización del Ser. Esa dulzura es la Divinidad misma. ¿Dónde reside esa dulzura en el hombre? Está en cada miembro y en cada órgano. Todos tienen fe en el poder del amor. Pero, ¿cómo se fomenta y desarrolla este amor? Esta pregunta puede surgir en la mente de muchos. Cuando las personas preguntan: «¿Cómo podemos desarrollar nuestro amor por el Señor?», la respuesta es: «Solo hay una forma. Cuando pongan en práctica el amor en el que tienen fe, ese amor crecerá». Como no ponen en práctica lo que profesan, su fe se debilita. Una planta crece solo cuando es regada regularmente. Cuando hayan plantado la semilla del amor, solo podrán hacerla crecer regándola con amor todos los días. El árbol del amor crecerá y dará los frutos del amor. Hoy en día, los hombres no llevan a cabo los actos que promueven el amor. Si desean desarrollar amor por el Señor, deben practicar continuamente la devoción amorosa hacia Él. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 2 de septiembre de 1991).
Mensaje del día 31 de Agosto del 2024
La vida humana está plagada de altibajos, alegrías y penas. Estas experiencias están destinadas a servir de guía para el hombre. La vida sería insípida si no hubiera pruebas y dificultades. Son estas dificultades las que hacen aflorar los valores humanos en el hombre. Debido al modo en que Harischandra afrontó todas las pruebas en su vida, su historia se convirtió en un capítulo glorioso en los anales humanos. Prahlada también se destaca como un gran devoto que enfrentó todas las persecuciones de su padre. Hoy en día, las personas quieren la salvación instantánea, sin el menor esfuerzo o sacrificio de su parte. Si se logra tal salvación en forma instantánea, ¡también se desvanecerá en un santiamén! Solo aquello que se obtiene mediante un duro esfuerzo producirá beneficios duraderos. Las personas le oran a Swami para que las libere de las dificultades y pérdidas. Esta es una clase de plegaria equivocada. Las dificultades deben ser bienvenidas y superadas. La Divinidad debe ser experimentada superando los problemas. No se puede obtener el jugo de la caña de azúcar sin machacarla. ¡No se puede realzar el brillo de un diamante sin cortarlo y hacer muchas facetas! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino del 2 de septiembre de 1991.
Mensaje del día 30 de Agosto del 2024
Una estrella distante como la Estrella Polar (Druva Nakshatra) puede ser señalada tomando como referencia algún objeto físico cercano, como un árbol. Del mismo modo, los Vedas y las Escrituras, aunque no demuestran la Divinidad, han ayudado a indicar el camino que conduce a la realización de lo Divino. El espectáculo de un denso bosque confiere deleite. La vista de una alta montaña genera asombro. El torrente de un río hace que nos regocijemos. Todo ello es evidencia del poder de la Divinidad. Las estrellas brillan, los planetas giran, el sol resplandece, el viento sopla. Todos estos son signos de la Divinidad en acción. Cuando ven las chispas de un fuego, pueden inferir la naturaleza del fuego. Si conocen la naturaleza de una gota de agua, pueden comprender la naturaleza del Ganges. Del mismo modo, si comprenden la naturaleza del átomo, pueden comprender la naturaleza de todo el cosmos. Reconociendo esta verdad, los Upanishads declaran: «Lo Divino es más sutil que el átomo y más vasto que lo más vasto». Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 4 de septiembre de 1996)
Anterior | pagina: 24 | Siguiente |