Mensajes del día
Mensaje del día 11 de Junio del 2023
Solo porque una comida sabrosa está disponible y se nos ofrece, nos sentimos tentados a comer en demasía. Tenemos aire a nuestro alrededor, pero no respiramos más de lo necesario. El lago está lleno, pero solo bebemos lo que la sed anhela. Sin embargo, comer demasiado ha llegado a ser un mal social, un hábito de moda. El estómago grita "basta", pero la lengua insiste pidiendo más, y el hombre se convierte en el indefenso blanco de las enfermedades. Sufre de obesidad, hipertensión arterial y diabetes. La moderación en la alimentación es el mejor remedio para evitar problemas físicos. No corran al hospital por cada pequeño malestar. El exceso de medicamentos también es malo. Dejen actuar a la naturaleza para que combata las enfermedades y los ponga a ustedes en buenas condiciones. Adopten cada vez más los principios de la naturopatía, y dejen de correr tras los médicos. El tipo de alimento que consumen decide el grado de concentración al que pueden acceder; su calidad y cantidad deciden cuánto aumentará o disminuirá su autocontrol. El aire y el agua contaminados están llenos de malvados virus y gérmenes, y tienen que ser evitados a toda costa. Hay cuatro contaminaciones ante las cuales el hombre tiene que estar atento: las del cuerpo (se pueden eliminar con el agua), las de la mente (se pueden eliminar con la honestidad), las de la razón (se pueden eliminar con el conocimiento adecuado) y las de uno mismo (se pueden elmiminar anhelando a Dios). (Divino Discurso, 21 de septiembre de 1979)
Mensaje del día 10 de Junio del 2023
Mensaje de la pizarra de Prashanti Nilayam
10 de junio de 2023
Cuando asistí a un simposio en Bombay sobre "Ciencia y espiritualidad", un prominente científico dijo que los arsenales nucleares de los grandes poderes contenían suficientes bombas atómicas como para destruir el mundo diez veces. ¿Qué sentido tiene construir esos arsenales? Si ya han destruido una vez el mundo, ¿qué van a destruir las demás bombas? En el proceso también se habrán destruido a ustedes mismos. Los que se dedican a la investigación parecen estar más interesados en engrandecer su nombre y fama gracias a sus descubrimientos, que en promover el bienestar público con los resultados de su investigación. Tampoco parecen preocuparles las funestas consecuencias de sus descubrimientos. No tiene nada de grandioso causar daño a los demás. Destruir un millón de personas con una sola bomba no es algo grandioso. Hacer el bien a una sola persona en el mundo es más digno de elogio. El conocimiento científico que adquirimos debe ser usado para beneficio de nuestro prójimo. Esta educación es la única que puede preparar al estudiante para una acción esclarecida. La búsqueda de la Ciencia del Espíritu Supremo (Parartha Vijnana Shastra) es más esencial que la dedicación a las ciencias físicas (Padartha Vijnanamu). (Divino Discurso, 16 de junio de 1983)
Mensaje del día 09 de Junio del 2023
La temperatura del cuerpo tiene que mantenerse dentro de cierta norma. Si la temperatura es más alta o más baja de lo normal, es un signo de enfermedad. De manera similar, si los cinco elementos que constituyen el ambiente natural se mantienen en equilibrio, el mundo se encontrará en un estado saludable. Si este equilibrio se rompe o si los elementos se contaminan, los países sufrirán de varias maneras. Si los productos de la ciencia y la tecnología alteran el equilibrio de la naturaleza y contaminan la atmósfera o los ríos y mares, se producirán muchas consecuencias perjudiciales. La contaminación origina muchas enfermedades nuevas. Hoy en día, incluso el aire puro se ha convertido en un bien escaso. Tres cuartas partes de la tierra están cubiertas por agua. Hay muchos minerales en el lecho oceánico, pero deben observarse algunos límites para su extracción. De lo contrario, incluso el océano, que se ha adherido a sus límites, los excederá. Hasta los terremotos y las erupciones volcánicas son causados por el trastorno del equilibrio ecológico de la naturaleza. - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 16 de junio de 1983.
Mensaje del día 08 de Junio del 2023
Aquello que es visto, aquello que parece ser real, está destinado a desaparecer con el correr del tiempo. Todo lo que es aparente en el mundo fenoménico está destinado a desaparecer en algún momento u otro. Deben hacer todo esfuerzo posible por conocer aquello que es invisible pero imperecedero. Todos los objetos externos vistos por el ojo están destinados a desaparecer. No es correcto que el hombre, que está dotado de potencialidades inmensas, se contente con lo que es visto por los ojos físicos. Tales ojos también son poseídos por bestias y pájaros, así como por insectos y gérmenes. ¿Cuál es entonces el carácter único de la vista dada al hombre? Se debe comprender que es difícil obtener un nacimiento humano. Habiendo adquirido este privilegio, los seres humanos no deberían contentarse con lo que es visto por los ojos físicos. El hombre debe adquirir los ojos de la sabiduría.
Se podría argumentar que incluso los ojos físicos ayudan a adquirir conocimiento. Los ojos lo ven todo pero no pueden verse a sí mismos. ¿Cómo pueden los ojos, que no son capaces de verse a sí mismos, ver la mente o ver a Madhava (el Señor)? Para tener una visión del Señor, los ojos físicos no son competentes. Uno debe adquirir los ojos de la sabiduría para este propósito. -Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 22 de octubre de 1995.
Mensaje del día 07 de Junio del 2023
Dios es conocido por varios nombres y de estos, el más grande y apropiado es “Satchitanada”. “Sat” significa aquello que permanece sin cambios en los tres períodos de tiempo: el pasado, el presente y el futuro. La estricta adhesión a la verdad le posibilita al hombre experimentar “Sat”. “Chit” significa consciencia total o conocimiento completo. Es lo que le permite experimentar la Divinidad en todos sus aspectos. Una vez que se experimentan “Sat” y “Chit”, la bienaventuranza o Ananda seguirá automáticamente. Todos quieren ser felices. Tal deseo es natural y surge del hecho de que la verdadera naturaleza del hombre es la Bienaventuranza. La bienaventuranza es Dios pero el hombre no lo entiende. No entiende que se originó de Dios, que la corriente subterránea de la vida es Dios, y que su destino final también es Dios. El hombre nace de “Ananda”, la base de su vida es “Ananda”, y su meta también es “Ananda”. El cuerpo humano es temporal; el placer que puede otorgar también es fugaz. Por lo tanto, deben buscar lo que es permanente, es decir, a Dios o la Bienaventuranza, que es lo mismo. - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 21 de mayo de 2000.
Mensaje del día 06 de Junio del 2023
El principio del amor inherente al hombre está igualmente presente en todos los seres, incluidos los pájaros y las bestias. Por lo tanto, deben darle el mismo valor a la vida de todos los seres. Compartan el amor latente dentro de ustedes, no solo con los demás seres humanos, sino también con todas las criaturas de la naturaleza. Este es el verdadero principio del amor universal. Solo ese principio debe ser la base de su vida. La gente tiene ideas extrañas acerca de la liberación, imaginando que implica ir al cielo y existir eternamente allí. Ese no es el significado de la liberación. Significa lograr amar desinteresadamente de forma constante, total y sin disminución. Este es el estado que deben tratar de alcanzar; solo cuando se alcanza este estado, es que uno está verdaderamente liberado. En nombre de la liberación, los buscadores están probando todo tipo de caminos espirituales. Todos estos ejercicios pueden, en el mejor de los casos, conferir una satisfacción temporal. Solo el camino del Amor Puro puede realmente llevarlos allí y conferirles Bienaventuranza permanente.-Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 21 de mayo de 2000.
Mensaje del día 05 de Junio del 2023
A un hombre su hijo se dirige como padre. La nuera lo llama suegro, mientras que los nietos lo llaman abuelo. El individuo es el mismo pero varía la forma en que las diferentes personas se dirigen a él. De manera similar, los seguidores de diferentes religiones le otorgan diferentes nombres al mismo Dios; lo aclaman como Alá, Jesús, Rama, Krishna, Buda, etc. Aunque los nombres varían, Dios es uno y el mismo. Por lo tanto, realmente no hay lugar para disputas entre personas que pertenecen a diferentes religiones. Pueden dirigirse a Dios por el nombre de su elección, pero todos los llamados llegan al mismo destino. La meta es una y Dios también es uno. Por lo tanto, con respecto a Dios, no debe haber diferencias de opinión. De hecho, “Sarva jiva namaskaram Kesavam pratigacchati”. No importa a quién le ofrezcan saludos y salutaciones, todos van a Dios mismo. Puesto que el mismo Dios reside en todos, ¿dónde caben los argumentos basados en castas, credos, razas, etc.? -Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 21 de mayo, 2000.
Mensaje del día 04 de Junio del 2023
A través de la actividad, el hombre logra pureza de conciencia. De hecho, el hombre tiene que dar la bienvenida a la actividad con este propósito en mente. Pero, ¿por qué luchar por una conciencia pura? Imaginen un pozo con agua fangosa y contaminada por lo cual no se puede ver su fondo. Cuando se limpia el agua y se vuelve clara, entonces se puede ver bien el fondo. De igual forma, dentro del corazón del hombre, en lo profundo de su conciencia, está el Atman (Espíritu Divino). Pero solo puede ser conocido cuando la conciencia se clarifica. Lo que se imaginan, sus deducciones, sus juicios y prejuicios, sus pasiones, emociones y deseos egoístas enturbian la conciencia y la opacan. ¿Cómo, entonces, pueden volverse conscientes del Atman que está en la base misma? A través del seva (servicio) realizado sin ningún deseo de apaciguar el propio ego, y con la única finalidad del bienestar de los demás, es posible limpiar la conciencia y hacer que se revele el Atman. -Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 6 de marzo de 1977.
Mensaje del día 03 de Junio del 2023
Para purificar el corazón, deben practicar shama, dhama (autocontrol de la mente y de los sentidos) y otros sadhanas que pueden controlar los sentidos de la percepción y de la acción. Estos pueden parecer difíciles en las primeras etapas, pero cualquier trabajo que valga la pena hacer tiene ese inconveniente.
Consideremos, por ejemplo, andar en bicicleta. Tendrán que experimentar muchas caídas y rasguños y perder muchos centímetros cuadrados de piel, antes de aprender a mantener el equilibrio y pedalear en línea recta. Pero una vez que hayan dominado el arte, podrán conducir con seguridad sin agarrarse del manubrio. Es lo mismo para una persona que está aprendiendo a conducir un automóvil. Al principio, cuando mantiene el pie en el embrague o lo levanta de él, no puede sostener el volante; cuando sujeta el volante y controla ambos, se olvida del freno. Cuando se ocupa de los tres, no está atento a los peatones que cruzan corriendo. Pero cuando domina el arte, es consciente de forma bastante espontánea de los altibajos, de las paradas, los semáforos y las carreteras, y puede conducir de forma rápida y segura conversando con las personas sentadas a su izquierda y en el asiento trasero, e incluso cantando una canción para ganar su aclamación. - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino, 13 de abril de 1981.
Mensaje del día 02 de Junio del 2023
Personas que no han llegado siquiera a los suburbios de la capital se atreven a debatir sobre la apariencia y la gloria del emperador que reside dentro del palacio, en el corazón de la ciudad. Este es el lamentable estado de la erudición hoy en día. Una vez, el maharajá de Burdvan celebró un congreso donde se consideraron las excelencias de Shiva y de Vishnu. Los pandits rivales expusieron y alabaron el mantra de cinco palabras (panchakshari) de Shiva y el de ocho palabras (ashtakshari) de Vishnu. El maharajá quiso que emitiera su juicio el sacerdote principal de su palacio, un gran erudito y practicante espiritual. Este dijo que ninguno de los pandits había visto a Shiva ni a Vishnu, aunque todos estaban muy dispuestos a discutir acerca de ambos. Declaró que cualquiera que hubiera visto a alguno de los dos guardaría silencio, no solo sobre el que había visto, sino también sobre el que no había visto. Esta declaración puso fin a las discusiones, y cada quien regresó a su casa muy avergonzado ante la propia inexperiencia. Divino Discurso dado por Bhagawan Sri Sathya Sai Baba el 30 de enero de 1965.
Anterior | pagina: 68 | Siguiente |